La llegada a un nuevo continente
Causas de las expediciones marítimas
Durante el siglo XV adquirió gran importancia el comercio de los productos de Oriente, como las especias, la seda y productos de lujo. En 1453, el Imperio otomano conquísto Constantinopla e impidió las comunicaciones entre Europa y Asia a través de Oriente próximo.
Los Estados europeos, comenzaron a explorar el océano Atlántico. El objetivo era encontrar una ruta alternativa para poder ir a Oriente y poder comerciar.
Se crearon la brújula, el astrolabio y el portulano, que mejoraron la orientación de las naves. Se perfeccionó la carabela, para poder realizar las travesías aceánicas.




las expediciones portuguesas
Los portugueses fueron estableciendo colonias comerciales, el objetivo era alcanzar la India. Contaron con el apoyo de el rey Enrrique el Navegante.
El portugues Bartolomeu Dias alcanzó el extremo del Sur de la costa africana y llegó al cabo de Buena Esperanza en 1488. La expedición de Vasco de Gama llegó a la India en 1498.
La consecuencia de todos estos viajes fue el monopolio portugués del comercio de la seda y las especias.
El proyecto colombino
Cristóbal Colón, un marinero, estaba interesado por los proyectos marítimos de Castilla y Portugal. Estaba convencido de que la Tierra era redonda y que se podía llegar a Asia navegando hacía el Oestepor el Atlántico.
en 1492 presentó su proyecto y Isabel accedió a financiarlo. Firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, Colón obtendría una décima parte de las riquezas que conguiera y recibiría los títulos de Almirante de la Mar Océanica y virrey de los territorios conquistados.
¿sabía Colón que había llegado a un continente desconocido?
Colón realizo 4 viajes a América y en todos creyó que se dirigía hacía la costas asíaticas. Murió sin saber que había llegado a un continente desconocido.
1. La preparación del viaje
Colón contó con la ayuda de los monjes franciscanos del monasterio de la Rábia. Los hermanos Pinzón, organizarón con Colón una flota de 105 manirenos, una nao (la Santa María) y dos carabelas (la Pinta y la Niña)
2. Rumbo a lo desconocido
Primer viaje (1492): partió de Huelva el 3 de agosto de 1492.
El 12 de Octubre de 1492 avistaron tierra. Se trataba de la isla de Guanahaní, en las bahamas Colón la bautizó como San Salvado. En ereno de 1493 emprendieron el camino de regreso a la Península.
3. Los posteriores viajes
Segundo viaje (1493): gran expedición hecha por 17 buques y 1200 hombres creó la prime primera colonia comercial.
Tercer viaje (1498): Colón alcanzó la costa Norte de América del Sur, descubriendo la desembocadura del Orino y las islas Martinica y Trinidad.
Cuarto viaje (1502): exploraron las costas de América Central.
El tratado de Tordesillas
Es un acuerdo entre Castilla y Portugal que fue en 1494. El texto establecía un meridiano imaginario, que limitaba las 2 zonas de influencia.
Los viajes de Colón y el reparto territorial
