top of page

¿cómo se organizó lo nueva monarquía?

Isabel y Fernando quisierón imponer su poder en sus reinos y limitar el poder de los priviligiados. Para ello, crearón nuevas instituciones de gobierno, impusierón la unidad religiosa, promovieron un diplomacia de Estado y emprendieron una ambiciosa política exterior.

Quisieron crear un Estado autoritario, pero el resultado no fue el mismo en el reino de Castilla que en la Corona Aragón.

El reforzamiento del poder real 

En la Corona de Castilla

La alta nobleza y el alto clero habían apoyado a la Beltraneja y eran contrarios a Isabel, la política delimitaba el poder de los privilegidos:

  • Se puso fin a la concesión de tierras a los nobles, se les limitó la participación en los consejos asesores del rey y se les prohibió acudir a la guerra al mando de un ejército con sus vasallos.

  • Se crearon nuevas instituciones bajo la obediencia real. Se nombró a expertos escogidos y pagados por el rey.

  •  El ejercito dejó de depender de los nobles y se contrataron soldados a sueldo para crear un ejército profesional.

En la corona de Aragón

Fernando tambien quiso reducir el poder de la nobleza, que se había opuesto a su padre en la guerra civil catalana (1462-1472).

Dicto la Sentencia Arbiltral de Guadalupe, que abolía algunos derechos de la nobleza feudal. Instaurarón el sorteo de los cargargos municipales.

No impulso la autoridad regia de forma contundente como en Castilla y mantuvo las instituciones medievales de gobierno y la practica del pactismo.

Por el pactismo, el manarca se comprometía a negaciar las leyes y los impuestos con los privilegiados representados en las Cortes de cada uno de los reinos.

 

La unidad religiosa

La unidad religiosa fue uno de los grandes objetivos del reinado. Se llevarón acabo 3 actuaciones:

  • Se creo el Tribunal de la inquisición para asegurar el cristianismo. Juzgaban a los sospechosos de herejíra o delitos de fe y a los condenados los castigaban.

  • En 1492 se oblígo a los judíos a convertirse al cristianismo o abandonar el reino. Los nuevos cristianos se llamaban conversos. El Tribunal de la Inquisición los vigilaba.

  • Tras la conquista de Granada, los musulmanes podían prácticar su religión y sus costumbres.

A partir de 1502 se les obligó a convertirse o abandora el reino. Los que aceptarón bautizarse se les llamaron moriscos. 

El reinado de los reyes católicos marco el paso de la Edad Media a la Edad Moderna en la península Ibérica.

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón signifíco la unión bajo la misma Corona y la creación de la monarquía hispánica.

Los monarcas ampliaron los territorios peninsulares y desarrollaron una política exterior.

La financiación del proyecto de Colón, pretendía conocer una nueva ruta marítima hacia el Sudeste asiático, pero por error descubrierón un nuevo continente. 

RRPP / T 914.123.456 / F 914.123.456 / info@misitio.com / © 2023 por RRPP.  Creado con Wix.com

bottom of page